Una pyme turística en la web 2.0
Desde el comienzo de nuestra andadura en el sector turístico teníamos clara una idea: sabemos gestionar una empresa, no importa el sector.
El primer año nos fuimos a FITUR para conocer el funcionamiento de las grandes empresas del sector y como se comercializaba.
Nuestro objetivo desde el principio, fue trabajar como los grandes para realizar una buena gestión.El benchmarketing se convirtió en nuestra fuente de inspiración.
Hemos seguido de cerca las últimas tendencias del marketing turístico. Este sector, quizás por lo competitivo y por ser uno de los motores de la economía, se adelanta a otros sectores en las nuevas tendencias.
Una de nuestras ventajas competitivas ha sido la atención y satisfacción del cliente, creando con ellos una estrecha relación que ha hecho del boca a boca una de nuestras mejores armas de promoción.
Cuando comenzamos a oir hablar de la web 2.O y de la importancia de la relación con el cliente en este entorno virtual,entendimos que teniamos que desarrollar una estrategia en este sentido.
Tanto para dar voz a nuestros clientes satisfechos, que ya conforman un Club de Amigos de más de 500 personas, como para dar respuesta a aquellos que no se sentían contentos en su estancia y cuyas quejas han contribuido a que mejoremos día a día, así como las sugerencias de aquellos que nos aportan soluciones a cuestiones sin resolver.
También descubrimos que la web 2.0 era una potente arma para crear experiencias. Hoy en día el viajero no busca tanto un valor tangible sino el disfrute de nuevas sensaciones y la capacidad de sorprenderse con nuevos productos y servicios.
Por ello, nuestro blog http://montehueznarspa.blogspot.com como complemento a nuestra web http://www.montehueznar.com , se ha convertido en nuestra mejor herramienta de información y contacto directo con nuestros clientes y una forma efectiva de comunicar a aquellos que aún no nos conocen, las sensaciones y experiencias que pueden descubrir en nuestro hotel.
Facebook y twitter (@spamontehueznar), además se han convertido en herramientas de comunicación inmediata de información sobre el Hotel Montehueznar SPA, llegando a un público exponencialmente mayor gracias a la capacidad viral que se consigue si la información volcada es considerada útil por los usuarios y deciden compartirla con sus amigos.
Este entorno ofrece muchas oportunidades para la comunicación de las pymes, aunque sólo encontramos referencias sobre su utilización por las grandes compañias.Esta información que se comparten en las redes sociales y profesionales, se convierten en una gran fuente de inspiración para las pymes porque aprendemos lo que se puede y lo que no se debe hacer.
Como empresa aún nos queda mucho por desarrollar en el entorno del 2.0 y mucho que experimentar, pero este pequeño gran mundo virtual en el que nos encontramos inmersos, también nos ha llevado a plantearnos nuevas líneas de negocio, comenzando por el desarrollo de una estrategia para gestionar otros establecimientos turísticos de características similares al nuestro y probar que aquello que ha sido bueno para nosotros, es extrapolable a otros establecimientos y nuestra experiencia puede ofrecer un plus a la gestión basada en los buenos resultados obtenidos.
Post publicado en http://pymeactiva.wordpress.com
Estupenda adaptación al mundo 2.0, un ejemplo que muchas pymes deberían seguir, pero que parece que no se dan cuenta que ya estamos enel siglo XXI. Enhorabuena y adelante. Besos
Cris
Me gustaMe gusta
Gracias Cristina, aunque reconozco que es difícil y hay que dedicar muchas horas, las pequeñas empresas no podemos tener personal exclusivamente dedicado a estos temas y en muchos casos, tampoco plantearse externalizar el servicio. También es verdad que quizás no podemos hecerlo perfecto y tenemos mucho que aprender, pero soy de la opinión que una de las ventajas que tenemos las pymes frente a las grandes cadenas es la inmediatez a la hora de tomar decisiones y que hemos aprendido de nuestros errores, por lo que arriesgamos más porque si fallamos podemos arreglarlo con más facilidad. Creo firmemente en la teoría de la prueba-error para acertar en las decisiones. Y como tu bien dices, en el siglo XXI y con la crisis económica general que sufrimos, no podemos permitirnos quedarnos atrás, hay que ir siempre hacia adelante.
Me gustaMe gusta