El aprendiz vs. Generación nini
Dos programas en la misma cadena, con jóvenes como protagonistas, pero con escenarios que parecen que están en las antípodas.
Como insertadora laboral, que no orientadora (algún dia estableceré lo que para mi es la diferencia), estos dos programas me resultan llamativos ya que se puede analizar el perfil profesional de los participantes desde la comodidad del sofá.
Pero me siento horrorizada con el gran abismo que existe entre las dos realidades de estos jóvenes.
Por un lado,en El Aprendiz, jóvenes con carreras universitarias, master, idiomas, cursos…en busca de una oportunidad laboral en una gran empresa, que transmitian una imagen de ambición y competitividad necesaria a esos niveles.
Como insertadora laboral, quizás hubiera sido difícil trabajar con ellos porque la opción de seguir formándose para cubrir sus áreas de mejora me resulta insuficiente en una situación de partida como la suya, sin embargo para aquellos que no lo consiguieron la frustación fué enorme y si que habría que trabajar con ellos a descubrir en su interior que no ha sido negativo, que no ha sido un fracaso sino un paso más para conseguir el objetivo final que se han propuesto en su trayectoria profesional.
Pero con los chicos de la generación nini, si que es dificil. Y no por las circunstancias sino que además, son la gran mayoría de los chavales con los que trabajo diariamente. En este caso, es imposible trabajar con ellos áreas de mejora porque casi habría que empezar de cero. No tienen habilidades sociales, no las que necesitan las empresas, no tienen responsabilidad y creen que pueden fallar a quienes confian en ellos porque nada tiene importancia. ¿Como trabajar con ellos para que encuentren trabajo? O peor ¿como trabajar con ellos para que mantengan un puesto de trabajo?
En este sentido es importante hacerles entender todo lo que les queda que aprender, que tienen que hacer un esfuerzo que hasta ahora no han realizado y que tienen que admitir el concepto de autoridad en la empresa si quieren trabajar, quizás ayudaría que se les dejara de pagar por no hacer nada y por pasar el tiempo en programas en los que solo se pretende mantenerlos ocupados fuera de las listas de parados.
Es mucho el trabajo que tenemos que realizar para conseguir obtener resultados positivos en la inserción laboral de jóvenes, pero seguimos haciendolo con ilusión, solo espero que este programa también les haga entender a sus entornos cercanos, familia y amigos, que seguir en esa línea no les lleva a ningún sitio.
Yo tambien trabajo como insertadora que no como orientadora (como bien dices tu) y estoy totalmente de acuerdo contigo, y ademas añadiria el riesgo que corren estos chicos de cronificar su situacion si no se dan cuenta de que necesitan desarrolar su responsabilidad y demas habilidades, despues nos encontramos con ellos cobrando subsidios de 400 euros totalmente adaptados a esa situacion y haciendo los itinerarios que nos mandan los servicios sociales, yendo de un servicio a otro en una rutina. Estoy de acuerdo en que hay que ayudar a la gente sin recursos a subsisitir pero, en que nos estamos equivocando los que trabajamos como insertadores? algo falla en el sistema cuando a pesar de los años, talleres y sesiones psicologicas no consigues ningun cambio o solo minimamente.
Me gustaMe gusta
Estimada Susana, gracias por tu aportación y por coincidir en este punto de vista. Creo que nuestro trabajo está más allá de una simple sesión de orientación para ayudarles a hacer su cv, a prepararlos para entrevistas… creo que nuestro trabajo va más allá, y además tenemos que ejercer de intermediadores reales, conociendo a fondo a las empresas de nuestro entorno, dando respuesta a sus necesidades para poder adaptar esos itinerarios de usuarios sin formación a lo que realmente necesitan las mismas y facilitando estancias en prácticas para que los usuarios conozcan lo que se espera de ellos y la empresa pueda valorar al trabajador.
No hay que olvidar que son las empresas las que crean puestos de trabajo y no los programas de empleo, sin embargo, en una situación como la actual es la gran ausente en la creación de empleo. En esa colaboración directa con el empresariado es donde está la clave del éxito en nuestro trabajo.
Me gustaMe gusta