PLANTEAMIENTOS DE FUTURO PARA EL TURISMO RURAL
Ha pasado la época en la que tener una casa en el pueblo y pedir una subvención para arreglarla y convertirla en casa rural era un negocio.
La contracción de los mercados está suponiendo para el sector una reestructuración de sus bases.
Es la hora de profesionalizar el sector. La asignatura pendiente del acceso a las nuevas tecnologías, se está viendo compensada por las recientes iniciativas de la Junta de Andalucia en este sentido a través del Andalucia Lab.
Hay que introducir en la gestión diaria el dominio de la web 2.0, del posicionamiento de las web, de las redes sociales y de la gestión de la opinión de los clientes.
Contar con un buen CRM para establecer una política efectiva de fidelización de clientes es indispensable.
Participar en foros profesionales en donde conocer las últimas tendencias del turismo y su aplicación práctica al turismo rural se hace ahora más que nunca necesaria.
La comercialización a través de la propia web con motores de reservas, propios o asociados, así como la contratación con portales y centrales de reserva y la gestión de cupos es fundamental para conseguir un máximo de ocupación.
Los grandes retos del sector, además de la profesionalización de la gestión, pasa por estrategias de diferenciación a través de nuevos productos, que ofrezcan al cliente un plus de servicios que permita la diferenciación con la competencia y la repetición de las visitas de los clientes en el tiempo.
También se hace indispensable el asociacionismo para una promoción efectiva de los distintos destinos turísticos que suponen el sumar voluntades para defender los derechos del empresariado turístico rural y la apuesta por acceder a nuevos mercados, a los que de forma individual es imposible llegar.
El gran reto sin embargo, sigue siendo romper la estacionalidad. Al ser un turismo de cercania, la ocupación se concentra en fines de semana y puentes. Conseguir una ocupación entre semana se presenta como un reto difícil, ya que en estos momentos, los incentivos y reuniones de empresas han bajado y es complicado atraer este tipo de clientes.
La solución la tenemos en potenciar los destinos turísticos en mercados exteriores que gozan de buena salud, y que tienen períodos vacacionales diferentes a los nuestros como el mercado holandés, belga, frances, alemán, italiano… aprovechando las sinergias que nos proporcionan los vuelos directos con algunos de estos paises a través de compañias low cost .
Pero para esto, es necesario un verdadero compromiso de todos los agentes implicados, fomentando actuaciones receptivas y misiones inversas que den a conocer a los agentes turísticos el potencial de los destinos turísticos de interior.
Realizar acciones promocionales en colaboración con otras zonas turísticas que permitan al cliente poder realizar un viaje con más dias de estancia y un abanico de posibilidades más amplio, también es una acción dirigida a romper la estacionalidad en los alojamientos turísticos rurales.
El futuro del sector del turismo rural depende de nuestra capacidad para adaptarnos a las nuevas circunstancias del mercado en el presente, y sobre todo de un trabajo continuo de todos los agentes turísticos para reforzar los destinos de interior como una alternativa rentable al turismo de sol y playa.
Felicitaciones Rosario,
Muy buen articulo.
Completo y concreto.
Saludos. Ariel
Me gustaMe gusta
Gracias Ariel por tu comentario.
Me gustaMe gusta
El próximo día 10 de marzo, http://www.iberiarural.es participará en la Jornada Profesional destinada a presentar “Nuevas oportunidades de comercialización para el turismo de Interior de Andalucía”
Esperamos que queden patentes las fortalezas del sector y las múltiples carencias del mismo, tanto a nivel empresariado, como a nivel institucional y que de dicha jornada se saquen las conclusiones necesarias para situar al sector al nivel que le corresponde.
Condición fundamental para cualquier solución, es la concienciación por parte de las administraciones regionales y municipales, así como de los promotores y gestores de los alojamientos, que sin un mínimo de profesionalización, no hay ningún futuro.
Hoy más que ayer y mucho menos que mañana, es absolutamente necesario interactuar en la red y para ello, se necesitan Herramientas y Conocimiento, pero ante todo voluntad.
La pro-Actividad, es una condición fundamental en el los agentes del turismo rural, los tiempos del estoy porque pago …. han pasado, hoy en Internet, más que nunca, Eres lo que haces……
Quienes no utilicen todos los canales para su promoción están fuera del mercado.
La herramientas están en la red, solo queda utilizarlas.
Me gustaMe gusta
Javier, totalmente de acuerdo. Hemos pasado de la época de bonanza a la de dificultad, y quien no se ha ido preparando para una gestión de calidad y un conocimiento profundo del mercado puede quedarse fuera de él. Me alegra que personas que llevais tanto tiempo en esto coincidais en el análisis, y espero que en las Jornadas quede patente la necesidad de profesionalización del sector. Enhorabuena y suerte!
Me gustaMe gusta
Hola Rosario,
Muy buena foto del sector, del antes, del ahora y del mañana. Hay que adaptarse al nuevo cliete y a los nuevos medios para lograr llegar a él, en ese sentido estoy elaborando una serie de recomendaciones para que los propietarios de alojamientos rurales puedan ir aplicando, las he titulado «MARKETING RURAL Y ARTESANO», de momento solo he colgado la primera entrega, pero en breve publicaré el resto. http://www.paquipedrosa.com.
Espero poder saludoarte en las Jornadas.
Saludos
Paqui
Me gustaMe gusta
Gracias Paqui, creo que si los profesionales del sector del turismo rural somos capaces de realizar un diagnóstico certero de la situación, podremos avanzar en las soluciones. El programa de las Jornadas son muy interesantes y espero también conocerte allí.
Decirte que tu post es muy claro y con información valiosa, también el post sobre la formación en turismo me ha parecido muy acertado.
Gracias y nos vemos el día 10.
Un saludo
Rosario
Me gustaMe gusta
Has dado en la clave: es urgente la «profesionalización del sector», el cliente es cada vez más exigente, las opiniones de los viajeros son el pan nuestro de cada día, había una estadística que leí el otro día que decía algo así como que cerca del 40% de usuarios de turismo rural eligen una casa u otra aconsejados por amigos, familiares, etc, con lo que eso conlleva. Saber inglés. Antes (hace años) tenías la casa y parecía suficiente, ahora tienes que saber qué pueden visitar tus clientes, restaurantes, museos, donde alquilar un coche, rutas de senderismo, pintorescas, bicis, todo conocimiento es poco. De igual forma antes tenías una web y ya, ahora SEO, adwords, analytics, facebook, google places, etc. Así que tonto el último.
Me gustaMe gusta
me alegra Javi que coincidas con mi opinión, la experiencia nos está demostrando que tenemos que profesionalizarnos si o si, y no solo en el diario físico del hotel sino en la web 2.0 que es donde nos jugamos la continuidad y el éxito en el grado de ocupación y en la rentabilidad.
Me gustaMe gusta