Custodia compartida,igualdad bien entendida
A raiz de la aprobación en Aragón de la custodia compartida, he oido muchas y variadas opiniones a favor y en contra.
Estoy desagradablemente sorprendida por las reacciones de algunas mujeres que se definen como feministas. Hacen un ejercicio de criminalización del hombre y dan por hecho que se favorece a los maltratadores… y yo les preguntaria ¿señoras es que todos los hombres que se separan son maltratadores? yo no lo creo.
Algunas de nosotras llevamos muchos años luchando por los derechos de la mujer, y si me autodefino feminista, sin que por ello tenga que tener enfrente a un enemigo, yo solo exigo igualdad, igualdad bien entendida.
En ese feminismo recalcitrante, en el que no me reconozco, llevo años protestando por lo que considero una aberración, y es que se quiera legislar incluso el reparto de tareas domésticas. Señoras esto pertenece a la esfera privada de cada uno y pasa por un pacto entre iguales para que funcione. Pero esas mismas personas que hacen bandera del reparto igualitario de tareas domésticas se oponen frontalmente al reparto de responsabilidades a la hora de educar un hijo cuando hay un divorcio.
Habría que preguntarle a muchas mujeres divorciadas que hubieran preferido, si repartir la carga con su exmarido y gozar ellas también de la posibilidad de contar con tiempo libre para ella y para rehacer su vida, o si creen justo que ellas que también trabajan, al igual que sus exmaridos, tengan a los hijos de lunes a viernes con lo que conlleva de esfuerzos, sacrificios en su carrera profesional al no poderse dedicar a ella al 100% igual que hace su antiguo compañero.
Desde el punto de vista de los hombres divorciados, tampoco la situación es mejor. No es verdad que los hombres no están preparados para educar a sus hijos como las madres, conozco muchos padres que de hecho, son los, que desde el principio, se han encargado de la crianza de sus hijos y de su educación, bien por tener mejores horarios laborales que su mujer o por enfermedad de ésta. Porque cuando existe un divorcio, estos hombres no pueden obtener la custodia de sus hijos ni siquiera compartida?
Una gran amiga me envió hace unos dias un texto de Santiago Gamboa sobre las mujeres de 40 y pico, en este magnifico texto si me reconozco, si encuentro el sentido de la mujer feminista que me considero.
“Jamás vieron en el hombre a un enemigo a pesar que le cantaron unas cuantas verdades!, pues comprendieron que emanciparse era algo más que poner al hombre a trapear el baño o a cambiar el rollo de papel higiénico cuando éste, trágicamente, se acaba, y decidieron pactar para vivir en pareja…Herederas de la “revolución sexual” de la década de los 60 y de las corrientes feministas, otras con resabios de esas épocas…. que, sin embargo, recibieron pasadas por varios filtros, ellas supieron combinar libertad con coquetería, emancipación con pasión, reivindicación con seducción. …Hablaron con pasión de política y quisieron cambiar el mundo.”
Y creo que la custodia compartida, aunque está por definir en muchos ámbitos y es manifiestamente mejorable, representa una igualdad bien entendida.
Hola Rosario
Te felicito por tu artículo, estoy de acuerdo con tu opinión y como bien dices: igualdad en todos los sentidos, para que esto no sea una guerra constante y abierta, queremos la paz en todos los sentidos y cuando un matrimonio se rompe de mutuo acuerdo y por medio hay hijos, ambos son responsables de su educación. Gracias amiga.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Gracias a ti Amador, creo que hay que superar luchas de sexo y llegar a acuerdos de convivencia en todos los espacios, públicos yprivados. Y a la hora de los divorcios se debería de hacer igual, siempre he pensado que tener una hija o un hijo no tenía sentido si no podía ofrecerle un equilibrio emocional en su desarrollo, pensando que debe de tener referentes femeninos y masculinos para una buena educación.
En este sentido, cuando se produce una separación de la pareja se debe llegar a un conceso que no prive al menor de este derecho que es vivir y desarrollarse con su padre y con su madre.
Espero que esto deje de ser una excepción, y me gustaría algún dia ver como la custodia compartida es la regla y no la excepción.
Me gustaMe gusta
Hola Rosario,no se si he sido feminista o no, pero en mi juventud yo ya pensaba asi,pero en aquellos años poca gente me entendia,yo tambien pensaba que las cosas deberian ser al 50%, y me he sentido muy femenina, pero en mutuo acuerdo,creo que las cosas pueden llevarse muy bien y no sacrificas nada,a mi me tocaron otros tiempos, por esso yo decidi por amor,dejarlo todo,pero tambien la persona que yo conoci se lo merecia,no me pesa, pero pensaba igual,adelante,sobre todo por los hijos que no se lo merecen
Me gustaMe gusta
Gracias Lucy por tu magnifico ejemplo, si en algo hemos avanzado las mujeres en la capacidad de decidir que hacemos con nuestras vidas. Y si queremos estar casadas, tener pareja, tener o no tener hijos…cualquiera que sea la decisión es más que respetable y admirable por todas nosotras. Pero ha llegado el momento de avanzar un paso más, y gestionar una nueva situación que se produce con los divorcios, y entender que no es responsabilidad al 100% de la madre la educación de los hijos, sino que es una acción al 50%, muchos hombres han sido buenos padres y buenos maridos y no deben sufrir una separación también de sus hijos sin ningún derecho, excepto el de visitas y el de pagar la pensión. Como mujeres debemos ser valientes y dar respuestas a las nuevas formas de entender la pareja y la educación de los hijos. Gracias por tu comentario y sobre todo porque tienes razón en una cosa muy importante, los hijos no se lo merecen.
Me gustaMe gusta
Hola Rosario. Me alegro de que alguien al fin grite a los 4 vientos la idea de que el feminismo no significa estar en contra del hombre. Yo pienso como tú. Me da la impresión de que muchas mujeres no entienden el significado real de la palabra “igualdad”. Según el interés particular de algunas adquiere un matiz de “estar por encima del hombre cuando me interesa”. Pero por desgracia vivimos en una sociedad hipócrita en la que mucha mujeres exigen igualdad y a la hora de separarse olvidan por completo la existencia de esa palabra en el léxico español.
Son esas que ponen precio al amor, como si eso pudiera hacerse, y valoran el de ellas más que el de los demás; y no se dan cuenta de que demuestran precisamente con ese egoísmo, la falta de amor tan grande hacia sus hijos pretendiéndolos sólo para ellas y separándolos del de su padre.
Son esas mismas mujeres que piensan que el hecho de parir les da más derecho a no sé qué. Por esa regla de tres, los padres adoptivos no tendrían ese problema, digo yo, y sólo éstos tendrían que acatar la custodia compartida.
Y son esas que no se han dado cuenta de que el amor, el respeto y por ende la igualdad (que no es más que respeto puro y duro), es algo que hay que ganarse y que el título de madre no sirve de nada si no actúas como tal. Y para actuar como tal hay que amar, y para amar hay que ser generoso y despojarse de todo egoísmo, lo cual implica compartir el amor de tus hijos. Eso es amar a los hijos, lo demás es hipocresía.
Por desgracia hay muchas mujeres capaces de barbaridades con tal de castigar al padre de sus hijos por dejar de amarlas o por dejar de amarlos.
Pero bueno, espero que algún día la igualdad que reclamamos sea real.
Me gustaMe gusta
efectivamente esther en muchos casos hay abusos, y por ambas partes. En este tema tan delicado no debemos olvidar que tenemos una gran carga educacional a favor y en contra, y no siempre los derechos son bien entendidos y bien reclamados. Pienso que el bien de los hijos debe estar por encima de guerras entre padres y madres. Y respecto al feminismo te diría que la inmensa mayoría de las mujeres que luchamos por la igualdad de derechos lo hacemos en ese sentido…igualdad para todos, otra cosa es la mala interpretación en la utilización de las acciones positivas tan necesarias para conseguir que las mujeres, en muchos ámbitos superemos el atraso y las barreras respecto a los hombres. No se deben mezclar los conceptos, pero las feministas no somos solo los estereotipos que se tienen sobre nosotras, y si publicar estas opiniones sirve para que nos entiendan mejor me alegro de que todos coincidamos. Un saludo.
Me gustaMe gusta