Orientación Laboral vs. Inserción Laboral
Como responsable de programas de formación y empleo, el valor de mi trabajo al finalizar el proyecto se mide en la inserción laboral de l@s participantes.
Al principio hablabamos solo de Orienteación Laboral. Dar las claves para crear un CV, preparar una entrevista de trabajo, enviar una carta de presentación, buscar ofertas…
Cuando la cosa se fue complicando y el desempleo fue aumentando, se comenzó a hablar de la “mejora de la empleabilidad” se trata de trabajar de forma individualizada las capacidades y habilidades del participante para que cuando termine el proyecto, tenga un abanico más amplio de posibilidades de encontrar trabajo.
Y cuando termina, medimos la inserción laboral de esas personas que hemos formado en una ocupación, y nos encontramos con la realidad del mercado de trabajo. Para insertar laboralmente hemos analizado el mercado de trabajo al que se van a dirigir l@s participantes, hemos analizado los perfiles ocupacionales, hemos contactado con las empresas y hemos dado a conocer las bondades del proyecto y la calidad del aprendizaje que han recibido.
Hemos recurrido a los servicios de intermediación, a los que solo se tiene acceso una vez finalizado el proyecto, y se vuelve a empezar a llevar papeles, a darse de alta en oficinas virtuales, a participar en sesiones presenciales de orientación.
Pero hasta ahí puedo leer…como decían en el 1,2,3…que más puedo hacer si finalmente las empresas no contratan porque l@s participantes son mayores, porque otros programas de formación facilitan prácticas para que les conozcan en el puesto de trabajo, porque si los contratan es para eventos concretos o para puntas de trabajo?
Y comienza la insatisfacción por no poder coordinar todos los dispositivos desde el inicio y no tener acceso a programas que facilitan la realización de prácticas reales en empresas porque ya se ha tenido un tiempo de aprendizaje con un contrato sin posibilidad de prácticas porque son programas públicos.
Como se compatibiliza la inserción laboral con la orientación laboral? Como mejorar los resultados de inserción laboral en los programas de formación y empleo?
Hola Rosario, desde la teoría podemos afirmar que la orientación desemboca en la inserción, al menos ese es el objetivo, aunque en la práctica no siempre sea así. Lo que si podemos afirmar es que es un paso previo.
Para mi la empleabilidad es tener más posibilidades de encontrar empleo en un lugar y en un tiempo determinado, por lo que para mejorar la inserción laboral en programas de formación y empleo, creo necesario realizar correctamente el primer paso, analizar las necesidades de las empresas para crear una oferta formativa que genere empleabilidad que de lugar a la inserción.
En cualquier caso has generado un estupendo debate.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Gracias Diego exactamente ese es el quid de la cuestión, y hay que dotar a los instrumentos de intermediación de más flexibilidad para conseguir el resultado de la inserción laboral y se produzca un seguimiento efectivo de los participantes de estos proyectos. Un lujo contar con tu comentario.
Me gustaMe gusta